ECOGLOS - Huella de carbono

Publicado en1 Año hace 1254

 Siguiendo con nuestra sección de #EcoGlos, hoy hablaremos de la huella de carbonoocarbon footprint” en inglés.

 

 Se trata de un indicador que mide la cantidad de gases de efecto invernadero que los humanos emitimos a la atmósfera.

 Estos gases GEI se encuentran de forma natural en la atmósfera, su misión consiste en atrapar y retener parte del calor que la Tierra emite cuando el sol calienta su superficie. Sin los GEI y ese efecto invernadero natural que crean en nuestra atmósfera, las temperaturas del planeta serían tan gélidas que las condiciones de habitabilidad y la Vida, tal y como la conocemos ahora, no sería posible.

 Uno de estos gases GEI es el dióxido de carbono (CO2) y actualmente es el principal impulsor del calentamiento global.

 El impacto de los procesos de fabricación, el transporte de las materias primas necesarias para la producción de millones y millones de artículos que después compraremos, y en muchos casos también devolveremos, serán nuevamente transportados a lo largo y ancho del planeta aumentando exponencialmente las emisiones de CO2 y, por tanto, forzando el sobrecalentamiento global que origina el cambio climático.

 

 Un estudio publicado en la revista científica Nature Reviews Earth & Environment, cifra el aumentodel consumo mundial en unos 62 millones de toneladas de productos textiles por año y los investigadores prevén que llegue a 102 millones de toneladas en 2030. El modelo de consumo basado en el bajo precio o low cost y en la moda rápida o fast fashion es insostenible no solo por el efecto de la huella de carbono que emite sino por múltiples razones que abordaremos en otras publicaciones. Pensemos por un momento qué pasaría si la población china, más de 1.400 millones de personas, adoptasen el modelo consumista de occidente. Según Statista, la plataforma global de datos empresariales, el segmento de ecommerce más grande del mercado es la moda, con un volumen de mercado proyectado de 1.266.004 millones de € en 2021, la mayoría de los ingresos se generan en China.

 

 Es importante destacar que una prenda de ropa por natural que sea su fibra, pensemos en una simple camiseta de algodón, pasará por innumerables países hasta que se convierta en un producto terminado. Desde el lugar donde se cultiva y recolecta el algodón al país donde la fibra se convertirá en tejido que después viajará a otro país en el que se teñirá, pero probablemente se confeccionará en un cuarto país que la enviará a otro diferente en el que estará ubicado el centro logístico que la distribuirá por todo el mundo.

 

https://www.bbc.com/mundo/noticias-39352062

 

 La industria de la moda es tras petrolera, la segunda industria más contaminante del mundo y, aunque hoy no hablemos de la alta contaminación en ríos y océanos a través de sus residuos y vertidos tóxicos ni de la cantidad de recursos hídricos utilizados para la masiva fabricación de ropa siendo el agua un bien tan escaso al que millones de personas en el planeta no pueden acceder, hoy nos centramos en el sobrecalentamiento provocado por la huella de carbono, en el cambio climático que está generando y las consecuencias que, en forma de fenómenos meteorológicos descontrolados o pandemias, ya estamos viviendo.

 

 La reticencia de los principales países productores textiles para sustituir el carbón por fuentes energéticas más limpias en sus modelos de fabricación, plantea un serio problema que parece no acabar de resolverse con firmeza y valentía en las Cumbres Climáticas como la que se celebra en Glasgow desde este domingo hasta el próximo día 12 de noviembre. En cualquier caso, además de quedarnos con esa nueva promesa de cumplimento de las medidas que se fijaron en el Acuerdo de Paris de 2015 y que fueron firmadas por casi 200 países para reducir sus emisiones GEI, nos quedaremos también con una frase que la ONU pronunciaba a través de Patricia Espinosa “La humanidad se enfrenta a elecciones claras y rígidas”.

 

Esta frase es especialmente motivadora y esperanzadora porque la humanidad somos todos, personas antes que consumidores, gente corriente pero empoderada, con la capacidad de elegir qué sociedad y qué mundo queremos construir.

 

 Como ya comentamos en otro post anterior en nuestras redes, nos gusta hacer moda tranquila, slow fashion, nuestra filosofía se basa en la calidad de nuestras prendas y en la mejora continua. Porque en Lillotex cuidamos de ti, cuidamos del planeta.

 

#ModaSostenible #SlowFashion #ModaSostenibleEspaña #Lillotex #LillotexSostenible #LillotexPantalonera #Huelladecarbono #ConsumoResponsable #ModaEtica

Menú

Ajustes